La Divina Comedia, escrita por Dante Alighieri, es un poema épico que narra el viaje alegórico de Dante a través del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. A través de este viaje, Dante explora temas como el pecado, la redención, la condición humana y la búsqueda de Dios. La obra, considerada una obra maestra de la literatura italiana y universal, refleja la visión medieval del mundo y la transición hacia el Renacimiento.
Resumen de La Divina Comedia por cantos
INFIERNO (34 cantos)
Dante se pierde en una selva oscura que representa el pecado. Es rescatado por el poeta romano Virgilio, quien lo guiará por el Infierno.
Canto I – III:
Dante inicia su viaje. Virgilio aparece. Entran al Infierno. En el vestíbulo ven a los “indiferentes” y cruzan el río Aqueronte.
Cantos IV – IX:
Recorren los primeros círculos del Infierno. En el segundo están los lujuriosos (como Cleopatra y Helena), en el tercero los glotones, en el cuarto los avaros y pródigos, y en el quinto los iracundos.
Cantos X – XVII:
Llegan al sexto círculo (herejes), luego al séptimo (violentos), dividido en tres recintos: contra el prójimo, contra uno mismo y contra Dios/naturaleza. Aparece el Minotauro, las Furias, el fénix.
Cantos XVIII – XXX:
Octavo círculo: los fraudulentos (dividido en diez fosas o ""bolgias""): seductores, adivinos, hipócritas, ladrones, falsificadores, etc.
Cantos XXXI – XXXIV:
Círculo noveno: los traidores. Está dividido según a quién traicionaron: familia, patria, invitados, benefactores. En el centro está Lucifer, inmóvil en el hielo, con tres caras devorando a Judas, Bruto y Casio. Dante y Virgilio escapan trepando por su cuerpo y salen a la superficie.
PURGATORIO (33 cantos)
Después del Infierno, llegan al monte del Purgatorio, una isla en el hemisferio sur. Aquí las almas se purifican antes de entrar al Paraíso.
Canto I – III:
Dante y Virgilio llegan a la playa del Purgatorio. Encuentran almas que llegan en barco guiadas por un ángel.
Cantos IV – IX:
Suben la montaña, pasan por el Ante-Purgatorio, donde esperan quienes se arrepintieron tarde. Dante sueña con un ángel y ve la puerta del Purgatorio.
Cantos X – XXVII:
Recorren los siete niveles del monte, cada uno correspondiente a uno de los siete pecados capitales: Soberbia, Envidia, Ira, Pereza, Avaricia, Gula, Lujuria.
Las almas se purifican con penitencias opuestas a sus pecados. En cada cornisa un ángel borra una “P” (pecado) de la frente de Dante.
Cantos XXVIII – XXXIII:
Llegan al Paraíso Terrenal (el Edén). Dante se encuentra con Beatriz, su amor ideal y símbolo de la gracia divina. Virgilio se despide. Beatriz lo guiará en el Paraíso.
PARAÍSO (33 cantos)
Beatriz guía a Dante a través de los nueve cielos del Paraíso. En cada cielo conoce almas que alcanzaron la gloria por distintas virtudes.
Canto I – IX:
Recorren los tres primeros cielos (Luna, Mercurio, Venus). Encuentran almas que fueron inconstantes, ambiciosas o amorosas, pero que obraron bien.
Cantos X – XVIII:
En los cielos del Sol, Marte y Júpiter, Dante dialoga con sabios, mártires, cruzados y reyes justos. Se profundiza el vínculo entre sabiduría y fe.
Cantos XIX – XXVII:
En Saturno, las estrellas fijas y el primer cielo móvil (Primum Mobile), Dante encuentra místicos, santos y ve el orden del universo. San Pedro y San Juan lo interrogan sobre la fe, la esperanza y la caridad.
Cantos XXVIII – XXXIII:
Entra al Empíreo, donde están las almas en su forma perfecta. Dante contempla una visión de Dios como una luz infinita y ve reflejada en ella la esencia del universo. Su alma se une momentáneamente con la divinidad. Fin del viaje.
Conclusión general
La Divina Comedia es más que un relato: es un camino de transformación. A través de los tres reinos, Dante pasa del pecado a la redención, de la oscuridad a la luz, de la razón (Virgilio) al amor divino (Beatriz), culminando en la contemplación de Dios."
1 comment